lunes, 2 de diciembre de 2019

SAN FRANCISCO JAVIER Y YAMAGUCHI


YAMAGUCHI

Yamaguchi (山口市 Yamaguchi-shi?) , ciudad situada en el extremo oeste de la isla de Honshū, es la capital de la Prefectura de Yamaguchi, en Japón.
Los principales lugares emblemáticos de la localidad son el templo budista de Rurikōji, cuya pagoda está designada como Tesoro Nacional de Japón, y la Iglesia Católica de Yamaguchi, que conmemora la visita a la ciudad de San Francisco de Javier y la introducción del cristianismo en Japón en 1550.
Capital y sede de la administración pública de la prefectura, su situación geográfica a medio camino entre el corredor urbano-industrial del estrecho de Kanmon y del área metropolitana de Hiroshima hace que Yamaguchi carezca del nivel de desarrollo económico del que disfrutan otros núcleos de población cercanos, como son la ciudad portuaria de Shimonoseki o las ciudades de UbeShūnan o Iwakuni, desarrolladas en torno a la industria pesada. Con una población que no superaba los 140.000 habitantes hasta su primera asimilación de localidades limítrofes, era el cuarto centro urbano de la prefectura tras Shimonoseki, Ube y Shūnan. Con la progresiva incorporación de las ciudades de Ogōri, Ajisu, Tokuji y Aio, la superficie total de Yamaguchi se convierte en la mayor de la prefectura. La población se mantiene por debajo de los 200.000 habitantes, siendo la densidad de población de 192 hab./km².
La principal estación ferroviaria de la ciudad es Shin-Yamaguchi, cabecera de la Línea de Yamaguchi, que cubre el trayecto al centro histórico de la ciudad y al área de fuentes termales de Yuda-onsen.  

SAN FRANCISCO JAVIER
Francisco de Jaso y Azpilicueta, más conocido como Francisco Javier, o también como Francisco XavierFrancisco de Javier o Francés de Jaso (7 de abril de 1506-3 de diciembre de 1552), fue un religioso y misionero navarro de la Compañía de Jesús nacido en la localidad de Javier (Reino de Navarra) y fallecido en la isla Shangchuan (China). Fue canonizado por la Iglesia católica con el nombre de san Francisco Javier.1
En cuanto a las formas que uso de su nombre, aparece como Francisco de Jasso en el arrendamiento que hizo en Burguete en nombre de su madre, y Francisco de Jasso y de Xabier en su proceso de nobleza ; pero como jesuita no usaba el apellido paterno. Firmaba sus cartas como Francisco de Xabier, o mejor, solo con Francisco, con la excepción del Francés de Xabier de la carta que Ignacio de Loyola le llevó en mano a su hermano Juan de Azpilcueta en 1535.
Francisco Javier fue un misionero jesuita de primer orden, miembro del grupo fundacional de la Compañía de Jesús y estrecho colaborador de su fundador, Ignacio de Loyola. Destacó por sus misiones que se desarrollaron en el oriente asiático y en el Japón. Recibió el sobrenombre de Apóstol de las Indias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario